limpieza-en-hospitales-quirofano-mantenimiento-en-quirofanos

5 tips para limpiar y mantener un quirófano

La limpieza en hospitales es fundamental para que en ellos sea posible atender pacientes de manera apropiada. Debe llevarse a cabo para eliminar gérmenes, bacterias y microorganismos que resultan dañinos. Sin embargo, es especialmente importante hacerla de forma correcta dentro del quirófano.

Tal vez te pueda interesar: ¿Qué son los acabados sanitarios? este es el uso correcto

Cómo realizar una efectiva limpieza en hospitales: 5 tips

No existe una sola forma de realizar la limpieza en hospitales, más bien deben emplearse diferentes procedimientos. El propósito no solo consiste en quitar la suciedad o impurezas sobre las superficies. También deben seguirse algunos consejos importantes para combatir y destruir con éxito agentes patógenos.

1. Emplear los instrumentos correctos

limpieza-de-hospitales-quirofano-mantenimiento-en-quirofanos

La utilización de instrumentos correctos permitirá que la limpieza sea efectiva y cumpla su propósito. Deben usarse bayetas compuestas de microfibras con el fin de quitar el polvo, bolsas plásticas y cloro.

También se requieren bolsas para los desechos, limpiavidrios que tengan bioalcohol, bactericidas y desinfectantes. Así mismo, el personal que labora limpiando en los hospitales debe tener tapabocas, gorros y guantes.

Esto evitará contagios, cualquier reacción alérgica debido a algunos productos químicos o una intoxicación por el uso de estos.

2. Seguir instrucciones

El seguimiento de las instrucciones especificadas en los productos permitirá que la limpieza elimine todo lo que causa daño. Aunque los instrumentos usados sean los adecuados, no obedecer detalladamente las indicaciones puede anular los efectos del producto.

Por ello, es fundamental no omitir ningún paso ni dejar de cumplir con el tiempo establecido. Solo así el producto tendrá los resultados que promete.

3. No reusar ciertos elementos

Existen algunos elementos que por ningún motivo deben reutilizarse, como es el caso de las sábanas y fundas sucias. Esto implica que, al limpiar cada habitación, tiene que cambiarse lo que cubre la cama.

Por otro lado, al usar toallas o paños para limpiar las superficies, es recomendable optar por los de microfibras. Sin embargo, no hay que reutilizarlos si se quiere hacer una limpieza que resulte eficaz.  

Así se podrá dar la garantía de que los gérmenes o bacterias no estarán pasando de una parte a otra.

4. Limpiar con profundidad

La limpieza en hospitales y, en especial en el quirófano, no puede hacerse ligeramente, sino a profundidad. Debe aplicarse la fuerza que sea necesaria cuando se limpian las superficies, creando mucha fricción. Esto producirá una disminución en agentes que producen enfermedades, al ser arrastrados.

Para limpiar con profundidad, resulta igual de importante ser detallista y no solo centrarse en superficies grandes, como el suelo. También tienen que eliminarse las bacterias y los gérmenes escondidos en rincones o grietas.

Tal vez te pueda interesar: La pandemia nos enseñó que no estábamos preparados. ¿qué aspectos debemos considerar al hacer remodelación de hospitales?

5. Utilizar técnicas especiales de limpieza y desinfección

Entre las técnicas especiales, aplicadas para la limpieza en hospitales, está una que emplea el ozono. Este producto quita de manera profunda los virus, hongos y bacterias presentes o incrustados en cualquier lugar.

Además, elimina malos olores y previene las enfermedades, frenando su propagación y contagio. Otra de las técnicas es la DAN, que se efectúa a profundidad tanto de manera automática como manual. La manual es por inmersión, mientras que la automática involucra el uso de máquinas.

Consejos generales para limpiar un quirófano

Otras de las sugerencias generales a seguir, para la limpieza de un quirófano, son las siguientes:

  • Usar un trapeador distinto para el enjuague y el lavado, y un balde distinto para desinfectante y detergente.
  • Usar implementos diferentes en cada quirófano y limpiar tanto los pisos como las paredes.
  • Llevar a cabo el proceso de desinfección y limpieza antes de que se realicen intervenciones quirúrgicas y después de estas.
  • Efectuar la limpieza de baldes, trapeadores y otros utensilios en el ambiente apropiado y destinado para ese fin.

¿Tienes alguna duda para iniciar tu proyecto? Contáctanos, podemos ayudarte de forma exitosa, contamos con más de 10 años de experiencia en diseño, construcción y remodelación de espacios para el sector Salud. Transformamos la calidad de vida de pacientes, médicos, enfermeros y personal auxiliar.

Comparte en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *