
¿Cómo se clasifican los hospitales según su infraestructura?
¿Sabes cómo se clasifican los hospitales según su infraestructura? En México, el diseño y construcción de estos establecimientos está determinado por una tipología donde se ordenan según los servicios que ofrecen a la población.

Eyedictive: comodidad, lujo y eficiencia médica en Monterrey
Eyedictive es una clínica de oftalmología que se convirtió en uno de los proyectos hospitalarios más prometedores de 2025. Por una parte, su deslumbrante concepto cautivó tanto al gremio de arquitectos como a la comunidad de médicos de Monterrey, Nuevo León.

Salud preventiva, prioridad de la arquitectura hospitalaria
La salud preventiva, también conocida como el primer nivel de atención, juega un papel esencial para el bienestar de los mexicanos. Tan sólo en 2023, cubrió cerca del 85% de la demanda de servicios médicos a nivel nacional…

Centro Oncológico Internacional: la renovación como clave del éxito
El Centro Oncológico Internacional (COI) es una de las instituciones de salud privadas más prestigiosas de México. Fundado en 2013, comenzó su trayectoria con dos sedes ubicadas en Ciudad de México y Guadalajara.

Gestión de residuos médicos: guía rápida para la sostenibilidad
La gestión de residuos médicos es uno de los mayores desafíos para un establecimiento de salud. Según la Comisión Internacional de la Cruz Roja (ICRC), un hospital de 100 camas puede producir hasta tres kilogramos de desechos por paciente en un día…

Servicios de atención médica con mayor demanda en México
En todo el mundo, los servicios de atención médica juegan un papel crucial para la estabilidad social y económica de cada región.

Innovación en cuidados de la salud
la innovación en cuidados de la salud es uno de los pilares del sector hospitalario a nivel mundial. Ya desde la antigüedad, la ciencia y la tecnología impulsaban los alcances de la medicina en sus labores de prevención, diagnóstico y tratamiento.