¿Cómo hacer un hospital moderno, eficiente y que cumpla perfectamente con la norma? Esta es una de las grandes preguntas que se hacen médicos, empresarios e inversionistas al adentrarse en el sector particular de la salud. Con una demanda en constante crecimiento, los proyectos hospitalarios representan una oportunidad atractiva, especialmente en países como México, donde la salud pública opera entre la carencia y la insuficiencia.

Construir un hospital, por otra parte, es una tarea compleja donde los errores y riesgos financieros y legales están a la orden del día. Dicho esto, la pregunta correcta no es cómo arrancar un proyecto, sino cómo culminarlo exitosamente. ¿Quieres conocer las estrategias para lograrlo? Sigue leyendo y descubre cómo hacer un hospital sin fallar en el intento.
Planificación meticulosa
La clave para un proyecto hospitalario exitoso radica en una planificación minuciosa. La fase uno, es decir, la etapa donde se desarrolla el proyecto ejecutivo arquitectónico, define la infraestructura del hospital a partir de sus necesidades. En este proceso, se establece qué servicios brindará, con qué áreas contará y qué tipo de acabados, sistemas e instalaciones técnicas requiere. Pero no sólo eso: también implica traducir estos detalles a costos, así como plasmarlos en planos constructivos y memorias de cálculo, documentos fundamentales para ejecutar la obra y garantizar su resistencia, funcionalidad y seguridad en apego a los estándares normativos.
Del mismo modo, la fase uno conlleva elaborar una ruta crítica, herramienta clave para identificar las tareas esenciales y asegurar el cumplimiento del cronograma de trabajo. Desde las excavaciones hasta los últimos ajustes previos a la entrega: cada actividad queda calendarizada, a fin de prevenir retrasos, evitar sobrecostos y optimizar los recursos.
Gestión ágil
La segunda clave en el proceso de cómo hacer un hospital está en la administración del tiempo y los recursos disponibles. En una construcción, constantemente surgen desafíos como retrasos en los suministros, condiciones climáticas adversas, ajustes en el diseño sobre la marcha y accidentes en obra. La labor del equipo gestor es reaccionar de forma oportuna y minimizar el impacto de estos contratiempos.

Un proyecto hospitalario no sólo requiere flexibilidad ante imprevistos; también necesita de metodologías para coordinar equipos, acelerar procesos, gestionar los residuos, cumplir con los protocolos de seguridad en obra y controlar el presupuesto con precisión. De esta manera, se facilita la comunicación, se evitan sanciones y se cumple con los plazos de trabajo, los objetivos financieros y los estándares tanto normativos como de calidad.
Construcción eficiente
Ya conoces cómo hacer un hospital con eficiencia y sostenibilidad, pero, ¿sabes cómo hacer un hospital que lidere el sector salud? El secreto aquí está en el grado de especialización del personal que ejecuta la obra. Los arquitectos e ingenieros con expertise en el ramo comprenden mejor las necesidades de un hospital y, por consiguiente, son técnicamente más capaces de llevar a cabo el proyecto. Su experiencia también es fundamental para asegurar que la construcción se apegue a las normativas sobre acabados, instalaciones eléctricas, iluminación y climatización.
Otra de las ventajas de construir junto a un equipo experimentado es su capacidad para resolver dificultades y adaptarse a cambios y contingencias. Un enfoque especializado permite visualizar con más agudeza los retos que pueden surgir durante la obra, así como generar estrategias para anticipar fallos o solucionarlos en el menor tiempo posible.

Ahora que sabes cómo hacer un hospital, hagamos el tuyo realidad. Por más de 15 años, Infraestructura Médica ha diseñado y construido algunos de los más prestigiosos hospitales de México. Con nuestra cartera de servicios integrales y un equipo de más de 200 constructores especializados, somos el despacho preferido por médicos y empresarios que buscan realizar su proyecto bajo los más altos estándares de excelencia. Y tú, ¿seguirás posponiendo tus metas? Contáctanos ya para realizarlas en tiempo récord. Con Infraestructura Médica, se puede.