acabados-sanitarios-que-son-los-acabados-sanitarios

¿Qué son los Acabados sanitarios? Este es el uso correcto

Cada día las normas sanitarias aumentan sus exigencias con lo referente a garantizar la seguridad higiénica de usuarios y productos. Se pide asegurar la eliminación de polvos inorgánicos y microorganismos de las superficies laborales.

Asimismo, se solicita la correcta limpieza, resultando en un control de calidad estricto durante la prestación de los servicios. Es cuando los acabados sanitarios entran en juego, convirtiéndose en una prioridad al momento de diseñar y construir áreas saludables.

Tal vez te pueda interesar: ¿Qué aspectos debemos considerar al hacer remodelación de hospitales?

¿Qué son los Acabados sanitarios?

acabados-sanitarios-para-hospitales-acabados-sanitarios

En pocas palabras, los acabados sanitarios son recubrimientos de pisos y paredes. Los mismos representan una excelente solución a las distintas necesidades de construcción, reparación, protección y mantenimiento de las superficies sanitarias.

Se destacan por poseer características que aportan seguridad en las áreas médicas, entre ellas se encuentran:

  • La superficie es antideslizante y lisa.
  • Debido a la ausencia de uniones y poros, evitan que se generen y acumulen microorganismos o polvo.
  • Gracias a su resistencia mecánica, es posible transitar cargas pesadas sobre ellos.
  • El recubrimiento se adhiere de forma firme al sustrato y lo protege de daños.
  • Son muy fáciles de limpiar.
  • Son altamente resistentes a múltiples productos químicos corrosivos, como ácidos, solventes, y fuertes agentes oxidantes.
  • Debido a la variedad de colores y su brillo, benefician la estética de las habitaciones en donde se utilicen.

Forma correcta de seleccionar los Acabados sanitarios

Es importante destacar que no todos los materiales son convenientes al momento de utilizar estos acabados en instituciones médicas. De allí la importancia de conocer ciertos criterios que se deben considerar al escoger la mejor opción en determinado espacio.

La seguridad

acabados-sanitarios-propiedades-antideslizantes-duraderas

Las infecciones hospitalarias, o relacionadas con espacios de salud, afectan cada vez más a los pacientes. Ciertas investigaciones han demostrado que las superficies pueden contaminarse mediante patógenos que, posteriormente, causan infecciones.

Por esta razón, al momento de seleccionar los acabados para instalaciones médicas, se deben buscar opciones con prevención efectiva. Es importante que sean fáciles de limpiar y desinfectar, y que eviten el crecimiento y transmisión de bacterias, mohos y distintos patógenos.

Por otro lado, dentro del personal médico se han registrado numerosas lesiones debido a resbalones, tropiezos y caídas. Referente a ello, se ha vuelto imprescindible escoger superficies con propiedades antideslizantes duraderas, aún en áreas exteriores.

La comodidad

El confort de los pacientes y personal sanitario se ve constantemente afectado por los suelos, el techo y las paredes. Por esta razón, se requiere de hacer una buena elección para evitar una mala experiencia dentro del entorno de salud.

Hablando de los acabados, es importante considerar sus propiedades de absorción y transmisión de sonido. Un ejemplo de ello es el suelo; si reduce el ruido, favorece la tranquilidad dentro del ambiente.

Igualmente, se sugiere que el recubrimiento posea capacidades aislantes, tanto en frío como con calor. En el caso de la limpieza, es recomendable evitar superficies porosas, siendo mejor las lisas y sin juntas. Esto es decisivo al momento de evadir la acumulación de malos olores y microorganismos.

Tal vez te pueda interesar: 5 consejos para planear un diseño de clínicas

La buena resistencia

Se necesita que los acabados sanitarios resistan las demandas del espacio en cuestión. Por ejemplo, en el caso de un quirófano, el suelo debe tener alta resistencia a los posibles impactos de instrumentos afilados. Asimismo, las camillas y equipos pesados de hospital pueden causar deformaciones.

Para la seguridad de los pacientes, un suelo duro es altamente relevante. Se destaca por su capacidad de absorción del impacto, proporcionando protección contra daños a pacientes con riesgos de caídas.

En áreas de urgencias, en las que existe la posibilidad de daños a la pared, se utilizan recubrimientos con resistencia mecánica. Igualmente, debido a las sustancias químicas usadas en la limpieza, se busca la selección de materiales anticorrosivos.

¿Tienes alguna duda para iniciar tu proyecto? Contáctanos, podemos ayudarte de forma exitosa, contamos con más de 10 años de experiencia en diseño, construcción y remodelación de espacios para el sector Salud. Transformamos la calidad de vida de pacientes, médicos, enfermeros y personal auxiliar.

Comparte en

1 comentario en “¿Qué son los Acabados sanitarios? Este es el uso correcto”

  1. Pingback: Por qué Infraestructura Médica es el mejor despacho en México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *